"Es como si dejera 'voy a poseer este paisaje, este cielo, estas nubes, estos médanos, me los voy a llevar a mi casa'. Lo mismo, imagino, que sentía el hombre de Altamira al pintar bisontes en las cuevas. O como un chico frente a una hoja, porque los chicos, para mí, dibujan o pintan deseos para atraparlos, para que no se esfumen como un sueño."
PABLO TEMES. Pintor, dibujante, ilustrador argentino. Diario Crítica. Jueves 3 de julio. Sección Culturas. Página 38.
viernes, 4 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
EL MAYO FRANCES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLC6ijxovAnmf2RXm-cJaf_iBpuBNxXRJ1j95MGw1PiBNlp3QrQhEVGUZCVw21vdi4bBnaGz61DndlWvzmIS1zsQ8VkIuJtxsfmwPa_gHXMLd644M4OTwBwhIDQENqADQlkjZjuNg6j8kI/s320/mai68.jpg)
La imaginación al poder
Utópico o no, Mayo del 68 existió y la fuerza de sus ideas y actos ha perdurado hasta nuestros días. Las opiniones se suceden a favor y en contra, pero todos, desde filósofos hasta políticos tienen algo qué decir. Para el filósofo Gilles Lipovetsky: “Mayo del 68 fue la primera revolución en presente. Todos los otros grandes movimientos de la historia fueron revoluciones para el futuro, que convocaban al sacrificio y la muerte. La primavera juvenil de 1968 desdeñó ese sentido trágico de la historia para protagonizar la primera revolución lúdica y pacífica de la historia; la mayor reivindicación- la aspiración a la felicidad “aquí y ahora”- neutralizó el espíritu destructor que tiene la noción de un futuro mejor”.
DIARIO EL NORTE- San Nicolás – Sección LA OTRA TAPA- 24-05-2008
Utópico o no, Mayo del 68 existió y la fuerza de sus ideas y actos ha perdurado hasta nuestros días. Las opiniones se suceden a favor y en contra, pero todos, desde filósofos hasta políticos tienen algo qué decir. Para el filósofo Gilles Lipovetsky: “Mayo del 68 fue la primera revolución en presente. Todos los otros grandes movimientos de la historia fueron revoluciones para el futuro, que convocaban al sacrificio y la muerte. La primavera juvenil de 1968 desdeñó ese sentido trágico de la historia para protagonizar la primera revolución lúdica y pacífica de la historia; la mayor reivindicación- la aspiración a la felicidad “aquí y ahora”- neutralizó el espíritu destructor que tiene la noción de un futuro mejor”.
DIARIO EL NORTE- San Nicolás – Sección LA OTRA TAPA- 24-05-2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
EL DESTINO
"Un destino no es mejor que otro, pero todo hombre debe acatar el que lleva adentro"
JORGE LUIS BORGES. Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
miércoles, 30 de abril de 2008
NIÑOS EN LA ERA CELULAR
“En un foro online de docentes de Literatura, un profesor especialista en Lengua cuenta una anécdota que funciona como ejemplo probable de lo que se viene. Hace algunos meses, el hombre recibió en su casa la visita de unos amigos suecos que viajaban con su hijo pequeño. En un momento dado, el niño hizo una pregunta en sueco a su padre, quien primero puso cara de sorpresa y después soltó una carcajada. El anfitrión no aguantó la duda:
-¿Qué te dijo tu hijo? – indagó
- Mi hijo me preguntó por qué el teléfono del living está atado con un cable – respondió el
papá-. Quiere saber si tenés miedo de que te lo roben.”
-¿Qué te dijo tu hijo? – indagó
- Mi hijo me preguntó por qué el teléfono del living está atado con un cable – respondió el
papá-. Quiere saber si tenés miedo de que te lo roben.”
REVISTA C. Diario Crítica de la Argentina. La Generación Pulgar. por Josefina Licitra. 06/04/2008
EL TRABAJO - LEER UN LIBRO
“El trabajo es el opio del pueblo, y yo no quiero morir drogado”.
“Un libro sólo se puede leer de un tirón, pues sólo es él en la última página.”
“Un libro sólo se puede leer de un tirón, pues sólo es él en la última página.”
BORIS VIAN- Escritor y Músico Francés.
Perlas Cultivadas. Revista Ñ. 19/04/2008
martes, 29 de abril de 2008
EL ESPEJO DE LA RELACIONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO-wdx3nVkEyFoEvK3Xr2a8N44dWF16YQgROd2JH2OoIMwEkFnzC45Ut8A3qCz3YBuF46DFWwUrvJ9iDF9TgEszoi4aCVvJh8AU0PB1rmK5T8HT4vSyYfJX2hT-qhzLUZgUwDGeeh4hNT5/s320/Interpersonal.jpg)
(...) Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta en ti.
(...) Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado.
(...)Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones.
DEEPAK CHOPRA- Fragmento. (Gracias Mariel por el envío)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)