![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLC6ijxovAnmf2RXm-cJaf_iBpuBNxXRJ1j95MGw1PiBNlp3QrQhEVGUZCVw21vdi4bBnaGz61DndlWvzmIS1zsQ8VkIuJtxsfmwPa_gHXMLd644M4OTwBwhIDQENqADQlkjZjuNg6j8kI/s320/mai68.jpg)
La imaginación al poder
Utópico o no, Mayo del 68 existió y la fuerza de sus ideas y actos ha perdurado hasta nuestros días. Las opiniones se suceden a favor y en contra, pero todos, desde filósofos hasta políticos tienen algo qué decir. Para el filósofo Gilles Lipovetsky: “Mayo del 68 fue la primera revolución en presente. Todos los otros grandes movimientos de la historia fueron revoluciones para el futuro, que convocaban al sacrificio y la muerte. La primavera juvenil de 1968 desdeñó ese sentido trágico de la historia para protagonizar la primera revolución lúdica y pacífica de la historia; la mayor reivindicación- la aspiración a la felicidad “aquí y ahora”- neutralizó el espíritu destructor que tiene la noción de un futuro mejor”.
DIARIO EL NORTE- San Nicolás – Sección LA OTRA TAPA- 24-05-2008
Utópico o no, Mayo del 68 existió y la fuerza de sus ideas y actos ha perdurado hasta nuestros días. Las opiniones se suceden a favor y en contra, pero todos, desde filósofos hasta políticos tienen algo qué decir. Para el filósofo Gilles Lipovetsky: “Mayo del 68 fue la primera revolución en presente. Todos los otros grandes movimientos de la historia fueron revoluciones para el futuro, que convocaban al sacrificio y la muerte. La primavera juvenil de 1968 desdeñó ese sentido trágico de la historia para protagonizar la primera revolución lúdica y pacífica de la historia; la mayor reivindicación- la aspiración a la felicidad “aquí y ahora”- neutralizó el espíritu destructor que tiene la noción de un futuro mejor”.
DIARIO EL NORTE- San Nicolás – Sección LA OTRA TAPA- 24-05-2008